jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
Nuevo curso 2010-2011
Así que me alegra comunicar que ¡tenemos nuevo blog! No para vosotros mis alumnos de Latín 4º ESO sino para los de CuClas-3. Pero espero que podáis colaborar entre ambos grupos... digamos que es un experimento a ver como resulta. El blog de los de 3º es ¡Están locos estos romanos!
martes, 23 de marzo de 2010
La diosa del amor

Nombre griego: Afrodita
Nombre latino: Venus
Sus infidelidades con dioses y hombres son numerosas pero Hefesto muy enamorado siempre la perdonaba
Hefesto fue informado del adulterio que su esposa mantenía con Ares por Helios. Como venganza, atrapó ingeniosamente a Ares y Afrodita con una red de finas cadenas que había dispuesto sobre el lecho para que cayeran al más mínimo contacto. Entonces llamó a todos los demás dioses olímpicos para burlarse de ellos
LEYENDAS O MITOS ASOCIADOS
martes, 2 de marzo de 2010
EL PARTENÓN
domingo, 28 de febrero de 2010
Pelis 2010
Furia de Titanes 2010 (remake Clash of the Titans)
Percy Jackson y el ladrón del rayo
sábado, 27 de febrero de 2010
Playmobil: Roma versus Jerusalén
miércoles, 17 de febrero de 2010
Helios, con él nace del día.

Helios recorre el cielo montado en un carro arrastrado por corceles alados y velocísimos, llamados Pirunte, Éeo, Aetón y Flegonte.
Es ante todo el servidor de Zeus, todos los días emprende para él una carrera en el cielo, precedido por la Aurora. Aparece cada mañana por oriente montado en un carro de fuego tirado por caballos luminosos aureolada su cabeza de rayos de oro.
domingo, 14 de febrero de 2010
Gramática latina
jueves, 11 de febrero de 2010
LEYENDA DEL DIOS APOLO

Apolo ayudó a Paris a matar a Aquiles girando la flecha del arco hasta el talón de éste. Por este motivo es la venganza por el sacrilegio de Aquiles al matar a Troilo, hijo de Apolo, en el mismo altar del templo a él dedicado
Ajax lleva en sus hombros el cadaver de Aquiles
miércoles, 10 de febrero de 2010
La Titanomaquia y su representante

Mito de Ariadna: Dioniso encontró en la isla de naxos a la hermosa Ariadna, la hija de Minos y Pasífae, abandonada alli por Teseo. Ariadna se encontraba durmiendo en la playa cuando fué vista por Dioniso, que, enamorado de ella al punto, al contemplar su magnífico cabello, la hizo su esposa y le ofreció como regalo de boda una hermosísima corona de oro, obra maestra de Hefestos.
Dioniso obtuvo de su padre de su padre Zeus el don de la inmortalidad para Ariadna. Tuvieron un hijo, que se llamó Estófilo. Cuentase que fué pastor, y habiendo notado que una de las cabras llegaba al redil más tarde que las demás, y siempre alegre y saltando, la siguió sin que lo notase, y la halló comiendo uvas, lo que le inspiró la idea de confeccionar el vino con el zumo de esa fruta.
Hera o Juno

Descripción
MADRE DE:
Hefeso (dios del fuego).
Hebe (diosa de la juventud)
Ilitía (diosa del alumbramiento)
Hera perseguía a los amantes e hijos de Zeus, es muy vengativa. Irritada por Paris por haber preferido a Afrodita (diosa del amor) antes que a ella
Hera ayudó a los griegos en la Guerra de Troya y no se apacigó hasta que troya fue destruida.
*Antepasados: Gea y Urano (abuelos)
*Padres: Crono y Rea
*Hermanos: Hades, Poseidón, Zeus, Hestia, Deméter.
*Parejas: Zeus
*Hijos: Hefesto, Ares, Itíala, Hebe.
martes, 9 de febrero de 2010

- Función:Dios del vino, la viña y la embriagadez
- Atributos:Forma de cabrito en la infancia. Carro tirado por panteras y adornado con pámpanos y hiedra. Armado con un tirso, una larga asta adornada con hiedra
- Ritos:era festejado mediante grandes procesiones de los genios de la tierra y la fecundidad:los llamados Misterios de Dionisio. El senado prohibió estos ritos licenciosos y orgiásticos llamados Bacanales en el año 186 a.C. Aunque las sectas místicas siguieron con esta tradición y aún tienen un papel importante en el Imperio.
El rapto de Perséfone

La guerra contra los Titanes

Cuando Zeus llego a la madurez, lucho contra su padre y le hizo vomitar a todos sus hermanos.
Entonces Zeus, Hades y Posedeidón, desafiaron el poder de sus padres y tíos en la Titanomaquia. Los tres hermanos recibieron armas y ayuda de los cíclopes. Gracias a Hades, y el casco de invisibilidad que le dieron los Cíclopes , pudi destruir las armas de los Titanes. Así pudieron lograr la victoria y se repartieron los dominios
domingo, 7 de febrero de 2010
Mito relacionado con Ares

En otra ocasión, mientras Ares copulaba con Afrodita, el dios de la guerra encomendó al inexperto Alectrión la guarda y custodia de la puerta para que nada ni nadie entrase, pero he aquí que éste se durmió en la guardia y Helios, el dios Sol, se coló en la estancia. Desde entonces, Alectrión, al que Ares convirtió en gallo, canta cada mañana cuando el sol aparece por el horizonte.
También participó en muchas guerras en el mundo de los mortales.
Alcipe, una hija que Ares tuvo con Agraulo, fue violada por Halirrotio . Cuando Ares se enteró lo mató, por lo que fue llevado a juicio en el Areópago, siendo jueces los doce dioses. Fue absuelto. Se considera el primer juicio por asesinato de la historia.
En otra ocasión sucedió que Oto y Efialtes eran dos hermanos gemelos gigantes que un momento dado quisieron tomar al asalto el monte Olimpo. Lograron secuestrar a Ares y encerrarlo en una urna durante trece meses. Para rescatarlo, Hermes se transformó en ciervo e hizo que los hermanos se arrojaran sus lanzas uno al otro, matándose.
lunes, 1 de febrero de 2010
Hades, el dios de los Infiernos

Nombre Griego: Hades
- Genealogía: Era hijo de Cronos y Rea. Hermano de Zeus y Poseidón.
- Atributos: Sus atributos son el casco de invisibilidad, el trono y Can Cerbero. Sus animales son el lobo, el perro y la serpiente. Sus plantas son el narciso, el ciprés, el alamo y la menta.
jueves, 28 de enero de 2010
Poseidón
-Genealogía:
·padres : Cronos y Rea
·hermanos : →Hades
→Demeter
→Poseidón
→Hestia
→Hera
→Zeus
-Descripción:
*Cuando Crono repartio el mundo entre sus hijos, le toco el imperio del mar. Caracter embicioso, intrigante y pendenciero, se confabulo con Hera para derrocar al Dios del Olimpo.Cuando Zeus se liberó castigo a Poseidón y a Apolo a servir un año al rey de Frigia y construyeron para él la muralla de Troya. Durante la guerra no dejó de perseguir a los romanos, pues Lamaedonte no le habia pagado el salario convenido.
*Se enfrentará a menudo con otros dioses para asegurar su soberania sobre diversas ciudades.
*Su morada habitual era un palacio de oro e las profundidades del mar Egeo. Se desplazaba sobre las olas en un carro tirado por animales la mitad corceles, mitad serpientes.
*Su esposa legítima era Anfitrite pero sus amantes cuentan por centenares y su progenia es innumarable.
*Es especialmente notable la importancia que los mitos relacionados con el dios conceden al caballo.
*Los romanos lo asimilaron a su Neptuno.
Foto: flickr
Helios, el dios sol.
Su esposa, la oceánide Perséis, le dio varios hijos. Entre ellos Eetes (Argonautas), Circe y Pasifae. Se unió a varias mujeres; la ninfa Rodo cuyos hijos son los Helíades y también a Clímene, cuyas hijas son las Héliades.
Atributos: A este dios se le considera el ojo del mundo, el que todo lo ve. El Sol es una divinidad sabina. La familia de los Aurelios pasaba por haber practicado el culto al Sol, del cual descendía.
A Helios se le representaba como un joven en la plenitud de la virilidad y dotado de gran belleza. Su cabeza estaba rodeada de rayos, que formaban una cabellera de oro.
Recorre el cielo montado en un carro arrastrado por corceles dotados de gran belleza y muy veloces, llamados Pirunte, Éeo, Aetón y Flegonte.
miércoles, 27 de enero de 2010
Deméter, la creadora de las estaciones. (I)
Zeus, el padre de los dioses

la ninfa Adastrea y amamantado por la cabra Amaltea. Venció a su padre en la
¨Titanomaquia¨: ( guerra entre Cronos y los Titanes contra Zeus y sus hermanos.
Hefesto/Vulcano

Atributos: Hefesto es el Dios del fuego, de la tierra, el de los volcanes, cuyo dominio permite el trabajo de los metales. Caracterizado por ser feo y deforme. Caminaba con la ayuda de un palo. Su apariencia era como de arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico. Fabricaba los rayos de Zeus, las flechas de Artemisa y Apolo, las armas de Aquiles...
Fotografía: Taller de Rubens. Museo de Bellas Artes de Oviedo
martes, 26 de enero de 2010
Ártemis/Diana
Diosa latina: Diana
Diosa de la castidad y de la caza. Hija de Zeus y Leto. Era orgullosa y arisca. Deseaba permanecer virgen siempre y protege la castidad de jóvenes y doncellas, a quién intenta apartar de su enemiga Afrodita.

Es la protectora oficial de las Amazonas. Hermana gemela de Apolo, hasta se le llega a considerar su versión femenina.
También se considera diosa de los animales y tierras salvajes y de los partos; y a veces, por ser hermana gemela de Apolo (dios del Sol) es venerada como soberana de la Luna.
Va armada con un arco creado por Hefesto (el dios herrero) y sus Cíclopes, es venerada como diosa de la caza, va siempre acompañada por una serie de ninfas y de perros salvajes.
lunes, 25 de enero de 2010
Atenea, la de ojos de lechuza

Era hija de Zeus y Metis, diosa del pensamiento, símbolo del progreso intelectual según algunas versiones. Aunque la tradición más extendida dice que nació de la cabeza de su padre ya adulta y armada con espada y escudo. Se la conocía también con el nombre de Palas Atenea. Palas (Παλλάς Pallás), cuyo significado puede ser "doncella" o "la que blande el escudo". El epíteto es el nombre del gigante que según algunas tradiciones era su padre y al que mató cuando intentó violarla, o bien de una hermana, hermana de leche, compañera u oponente en la batalla a la que mató accidentalmente, fabricando el Paladio y anteponiendo su nombre al suyo propio como homenaje.
Igualaba la sabiduría de superaba al resto de dioses. Presidía la autoridad de los estados y de las leyes.
Se suele representar con una lechuza en el hombro, como símbolo de sabiduría y con el brazo levantado. Atenea era la patrona de la ciudad de Atenas. Minerva era la protectora de Roma y la patrona de los artesanos y de los guerreros porque es cruel y beliciosa.
FOTOGRAFÍA: Minerva (Atenea), Jamahiriya Museum, Trípoli, Libia. Procedente de Flickr Chiron
sábado, 23 de enero de 2010
Varinia nos ha dejado
Halladas 25 lápidas romanas en León
LEÓN
Halladas 25 lápidas romanas en la muralla de León
El museo de la ciudad albergará las piezas, que podrían ser del siglo II
23.01.10 - 00:59 -
ELENA RODRÍGUEZ | LEÓN.
«Una verdadera sorpresa». Así calificó ayer la concejala de Cultura de León, Evelia Fernández, el hallazgo de 25 lápidas funerarias en uno de los cubos de la muralla de León capital, la última salió a la luz mientras la concejala y el director del proyecto, Melquíades Ranilla, informaban a los periodistas sobre la marcha de los trabajos de extracción que se iniciaron el pasado día 19. De momento, se han hallado 25 pero se calcula que este cubo de la muralla podría esconder en su interior hasta un centenar de lápidas romanas que, a falta de que finalicen los estudios, se cree que podrían datar del siglo II. Estos elementos funerarios están, en su mayoría, labrados sobre piedra caliza de Hontoria, probablemente de Burgos, y uno de ellos sobre granito, algunos conservan las policromías originales. Los elementos encontrados están en «buen estado» y formaban parte de la estructura interna del muro, según informó Melquíades Ranilla quien está al frente de un equipo multidisciplinar formado por arqueólogos, historiadores, geólogos, aparejadores, documentalistas y restauradores.
Las lápidas no se encuentran en el exterior de la muralla -como en el caso de Ávila o Mérida- sino que forman parte del muro desde el momento de su construcción. Según Ranilla, estos elementos se usaron en tres momentos durante la época romana, «primero formaron parte de algún edificio, eran los sillares con los que se levantaron los muros», después, una vez destruidos de estos edificios, los elementos pétreos se volvieron a usar como base para tallar lápidas y monumentos funerarios de un cementerio «probablemente próximo» y, finalmente, formaron parte de la muralla.
Una vez extraídas las lápidas, se clasifican y limpian para prepararlas para las tareas de documentación. En este proceso intervienen las nuevas tecnologías ya se que se llevan a cabo modelos virtuales de las piezas, una técnica que permite conocer su verdadera geometría y unir en el ordenador los diferentes fragmentos para llegar al elemento primitivo. Finalmente, será el Museo de León quien albergue estas piezas.
viernes, 22 de enero de 2010
Perséfone "La Doncella"

Nombre griego: Perséfone
Nombre latino: Proserpina
Hija de Deméter (diosa de las cosechas) y Zeus (padre de los dioses).
Perséfone era una dulce doncella que un día fue raptada por Hades (dios del infierno). Éste se la llevó al inframundo y allí ella era la más despiadada y temida. Por eso la llamaban "La Doncella"
jueves, 21 de enero de 2010
EL DIOS APOLO

Nombre griego: Apolo
Genealogía:
Ares o Marte, dios de la guerra

Dos veces herido por Heracles y trece meses prisionero de los Aloadas. Pero su peor episodio fue cuando Hefesto lo sorprendió cometiendo adulterio, con su esposa afrodita. Ares o Marte y Afrodita quedaron apresados en la red mágica preparada por Hefesto, que presentó a la pareja culpable a la mirada de todos los Olimpicos .
Los hijos que tuvieron estos, Ares engendró una prole numerosa y violenta.
Marte:
Tuvo gran relación con la famosa leyenda de Rómulo y Remo para los latinos. Que se asimiló el Ares griego cuya mitología adoptó , en lo relativo a sus relaciones con Venus ( Afrofita) .
En época de Augusto, uno y otra se convierten en divinidades del pueblo romano.
miércoles, 20 de enero de 2010
Las sandalias aladas de Hermes

Sus funciones divinas son: la inteligencia astuta y la movilidad.
Al poco de nacer, fabricó un nuevo instrumento, la lira que se la regaló a Apolo. Hermes también inventó la siringa (o flauta de pan).
Es el mensajero de Zeus tanto ante los Dioses como ante los hombres. En la tierra es el dios de la alocuencia, el protector de los viajeros, y más tarde de los mercaderes y también de los ladrones. En los infiernos es el encargado de escoltar las almas de los muertos.
De sus amores con diosas y mortales nacieron varios hijos.